Luego del fracaso comercial y
crítico de “Hulk” (que en lo personal no
me resultó mala, sólo algo fuera de la norma, es más, en algunos aspectos
superior), Universal trató de tomar lo poco que tenía para comenzar con una
secuela.
Marvel por su parte, obtuvo
buenos resultados con su primer proyecto y necesitaban un héroe fuerte para
solidificar un proyecto que aún no se concretaba conceptualmente. Spider-Man
consechaba éxitos para Sony y estaba en desarrollo “Spider-Man 4”. X-Men estaba
por ser más explotada por Fox, quienes desarrollaban un guión para “X-Men
Origins: Wolverine” y “X-Men Origins: Magneto” (que más tarde se convertiría en
una minima parte del guión de “X-Men: First Class) y definitivamente no
soltarían a “Los 4 Fantásticos” quienes le habían dejado mucho dinero. Los
únicos fracasados: Hulk y Universal.
Lo que empezó como el desarrollo
de una secuela, ahora con la presencia de la misma Marvel y con la elección e
intervención en el guión (confirmado en “Birdman”) del siempre excelente Edward
Norton, se transformó en un reboot: “The Incredible Hulk”.
“The Incredible Hulk” empieza
donde se quedó “Hulk” (a pesar de eliminar lo que la dejaba como una secuela,
mantiene elementos que coinciden con esta), El Dr. Bruce Banner se encuentra en
Brasil tratando de vivir reprimiendo su ira (y con ello a Hulk) y comunicándose
con un misterioso “Sr. Azul” por medio de mensajes encriptados, desarrollan una
posible cura para su condición. Después de un altercado en la fábrica en qué
trabaja y una rápida después del gobierno gringo en Brasil, Banner decide que
es hora de volver a EUA. Banner tiene que lidiar con el Gral. Ross y con su
gran amor Betty Ross como Banner y a The Abomination como Hulk.

Al final de la película, se
refuerza el hype: Tony Stark aparece en un cameo icónico, para hablar de la
iniciativa “Avengers”. Esta vez ya no parece ser un simple guiño.
Calificación: 70%
Rotten Tomatoes: 68%
Metacritic: 61%
IMDB: 6.8
No hay comentarios:
Publicar un comentario